TEZOYUCA - Historia
En los siglos X y XI de nuestra era se constituye un asentamiento humano procedente de Teotihuacan en la parte de los cerros Cuautepec y Tezoyotzin. En el reinado de Nezahualcoyotl ( 1431-1472 ), Tezoyuca forma parte de los señoríos mas importantes adheridos a Texcoco.
1522 Los aborígenes de Tezoyuca son sometidos por el ejercito español. 1525 Fray Martín de Valencia inicia el centro de evangelización en la capilla de San Buenaventura Tezoyuca formando su territorio: Santiago, la Ascensión, la Resurrección, Chipiltepec, Zacango, Cuanalan, Nexquipayac, Tepetitlan, y Calmimiloco. 1526 Tezoyuca pierde su categoría de cabecera y es anexado a la encomienda de Texcoco junto con Chiautla , Huexotla y Coatlinchan. 1541 La encomienda de Texcoco pasa al poder del monasterio de los agustinos de México. 1580 Se escribe la memoria de los pueblos que se incluye en el corregimiento de Tequisistlan y su partido. 1692 Los naturales de Tezoyuca sostienen una disputa con el dueño de la hacienda Grande por el territorio de san Juan Tetitlan. 1775 en el padrón eclesiástico Tezoyuca aparece registrado con 1504 habitantes. 1790 Se concluye la obra de la torre mayor de la iglesia de San Buenaventura. 1804 Se pinta la capilla abierta de la iglesia de san Buenaventura con efigies religiosas. 1826 Tezoyuca es anexado al municipio de Chiautla. 1868 Pascual Luna Ramos, vecino de Tezoyuca, es nombrado alcalde interino de Chiautla y se funda el primer establecimiento de instrucción primaria para niños en el barrio de la concepción. Posteriormente se le nombro escuela José Zubieta. 1869 Se eleva el rango de municipio al pueblo de Tezoyuca por decreto 114 del Congreso del Estado de México. 1874 Es anexado el al municipio de Tezoyuca el pueblo de Tequisistlán de la municipalidad de San Juan Teotihuacán. 1885 En el bario de la Asunción se fundan la Escuela Amiga de las Niñas, después conocida como Josefa Ortiz de Domínguez. 1893 Muere don Pascual Luna Ramos, victima de pulmonía en la mañana del 31 de agosto. 1894 En la noche del 22 de junio, muere de decrepitud el primer alcalde de Tezoyuca don Joaquín Ramos Ramos. 1905 Se funda la escuela católica El Buen Pastor, por el párroco Fermín de Jesús Vállaloz. 1909 Con la participación de los vecinos del pueblo se realiza el primer empedrado en un tramo de la calle real que va de la parroquia hacia la presidencia municipal. 1910 Para conmemorar el primer centenario de la Independencia de México se inaugura el nuevo panteón municipal llamado panteón de San Francisco. 1912 Se inicia la inestabilidad en Tezoyuca, consecuencia del movimiento armado de la Revolución Mexicana. 1915 Tropas carrancistas arrestan al alcalde Vicente Valencia y al secretario Raymundo Rivera como cómplices del saqueo de la hacienda grande y del descarrilamiento del tren en Cuanalan. son remitidos a Tepexpan , donde se les aplico la ley fuga sin haber pruebas para ejecución 1920 Debido a la contienda política entre grupos opositores del municipio se originan reformas y cambios en la administración municipal. 1921 Es asaltada y quemada la presidencia municipal como consecuencia del conflicto político interno. 1922 Conmemorando el aniversario luctuoso de licenciado Benito Juárez se realiza la colocación de la primera de la primera piedra del quiosco de la presidencia municipal como un símbolo de la unidad y reconciliación del pueblo de Tezoyuca. 1924 El H. Ayuntamiento conmemora por primera vez el LV aniversario de la erección de nuestro municipio. También en este año se inicio el reparto agrario con propiedades de la hacienda la grande. 1940 Se inaugura el servicio de la línea de autobuses México-Ixquitlán, con un viaje en la mañana y otro por la tarde. 1946 Se instalan en Tezoyuca la energía eléctrica por la comisión federal de electricidad representada por Salvador Alarcón. 1958 El H. Ayuntamiento acuerda la creación de un centro escolar en las oficinas que ocupan la presidencia municipal. 1959 Se trasladan las oficinas municipales a la escuela Josefa Ortiz de Domínguez declarándose recinto oficial del H. Ayuntamiento de Tezoyuca. 1960 Con la presencia del doctor Gustavo Baz Prada, gobernador del Estado de México, se lleva al cabo la ceremonia de la inauguración del centró escolar "Niños Héroes". 1961 Se inician los trabajos del nuevo palacio municipal. 1962 Acosado por una fuerte hepatitis, muere don Ascencio Valencia, siendo presidente municipal de Tezoyuca. 1966 Se inician las obras para la introducción del servicio de agua potable en la cabecera municipal. 1969 Conmemorando el primer centenario de la erección del municipio se inaugura las nuevas oficinas del palacio municipal. 1973 Por conducto de la operación progreso se lleva al cabo la introducción de la línea del drenaje en la cabecera municipal 1980 El ejercito de trabajo del municipio de Tezoyuca gana el primer lugar en el IV concurso estatal de mejoramiento de pueblos. 1981 Se eleva la categoría de villa al pueblo de Tezoyuca, decreto realizado por el concreto del estado. |