TEZOYUCA - Ubicación
- UBICACION GEOGRAFICA
- LIMITES
- EXTENSION
- DIVISION POLITICA
- TOPOGRAFIA
- OROGRAFIA
- HIDROGRAFIA
- CLIMATOLOGIA
- FLORA Y FAUNA
UBICACIÓN GEOGRÁFICA
El municipio de Tezoyuca se localiza en la parte noriente del Valle de Cuautitlán Texcoco, en la región económica 11-Zumpango., Estado de México.
Sus coordinadas geografías son: longitud de oeste 98 grados 53¨45" mínima y 98 grados 56¨50" máxima.
LÍMITES
El municipio de Tezoyuca geográficamente limita de la siguiente manera; al norte, con los pueblos de Tepexpan, Cuanalan, Zacango, y Chipiltepec del municipio de Acolman. Al sur, con los poblados de Ixtapan Nexquipayac y Acuexcomac, el municipio de Atenco y ejidos del municipio de Chiconcuac. Al este, con las poblaciones de Ocopulco y Chímala, pertenecientes al municipio de Chiautla. Al oeste, con la colonia Sta. Rosa del municipio de Atenco y el pueblo de Totolcingo del municipio de Acolman.
EXTENSIÓN
Se cuenta en este municipio con una extensión territorial de 1,796.47 ha, o sea 17.96 km, y el 39.3% de esta superficie (7.06km) se encuentra el litigio con los municipios de Atenco, Acolman y Chiconcuac.
DIVISIÓN POLITICA
En el municipio de Tezoyuca existen cinco comunidades de importancia que a continuación se describen y que integran la totalidad de su territorio.
1. CABECERA MUNICIPAL
Cuyo asiento es Villa de Tezoyuca, que a la ves se divide por delegaciones. Cuatro barrios; Santiago, La Ascensión, La Resurrección y La Concepción.
2. PUEBLOS
Tequisistlan, único pueblo en el municipio cuyo nombre prehispánico es Tecciztlán, palabra de origen náhuatl que proviene de tecciztli, caracoles; tlan, entre; es decir "Entre caracoles" y se interpretan como "Lugar donde hay caracoles".
Asimismo, Tequisistlan se encuentra integrado por los siguientes barrios: San Juan , San Andrés, Panteón Jardín, Chapultepec, Reyes, Rosario, Guadalupano, La Concepción, Santiago y San Andrés.
3. COLONIAS
Buenos Aires, San Felipe y Ampliación Tezoyuca.
TOPOGRAFÍA
El 30% de la superficie que conforma el territorio municipal esta identificado por dos elevaciones el territorio municipal tiene una altura de 2,300 metros sobre el nivel del mar y la Villa de Tezoyuca se sitúa a 2,250 metros.
OROGRAFÍA
En la municipalidad de Tezoyuca se encuentra el cerro de Cuahutepec o "Cerro donde hay águilas" con una altitud de 2,530 msnm y el cerro de Tezoyotzin o "Cerro pequeño de tezontle" que tiene una altitud de 2,310 msnm, y actualmente se explota como una mina de tezontle en piedra, en arena, y grava.
En los últimos años estos cerros se han ido poblando irregularmente debido al movimiento migratorio y al crecimiento demográfico, que existe en el municipio, de modo que se han ampliado en esta zona las siguientes comunidades, barrio de Santiago, barrio de la Concepción, colonia Buenos Aires. Colonia San Felipe en menor grado el barrio de La Resurrección.
HIDROGRAFÍA
Los recursos hidroeléctricos están representados en el municipio por los ríos San Juan, que recorre de norte ha sur, y el rió Papalotla, o rió de las mariposas, que corre con dirección noreste al sur, ambos son de caudal pluvial y se dirigen a los lagos artificiales de la comisión vaso de Texcoco; cabe mencionarlo que durante varios siglos estos dos ríos se convirtieron en la fuente de vida de Tezoyuca, porque con sus aguas se regaban las tierras de labor se mitigaban la sed de hombres y de animales domésticos y de campo se lavaba la ropa de la familia y tantas otras actividades que han quedado en el recuerdo.
CLIMATOLOGÍA
El clima del municipio se clasifica como templado húmedo, con verano caluroso y lluvioso. Los indicadores climáticos presentan lo siguiente:
Temperatura máxima promedio anual | 27.5º C | Temperatura media promedio anual | 14.7º C | Precipitación mínima promedio anual | 6616.2 mm | Mes más cálido | junio 28º C | Mes más frío | enero 5.6 º C |
FLORA Y FAUNA
FLORA
La diversidad de plantas y árboles que ay en el municipio permitido que el hombre interactué con el medio ambiente que lo rodea, transforma esta materia prima en satisfactores alimenticios curativos o de ornato; acacia, chicoria, ajo, albaca, alfalfa, alfileró, animillo, árnica, azahar, helecho, carricillo, carrizo, cederrón, chicalote, chichicaste, Chile, diente de león, doradilla, epasote, epasote del zorrillo, espinosilla, estafiate, gordolobo, hierba del cáncer, hierba de la golondrina, hierba mora, linaza, hierba de pollo, hierba de santa Maria, hierba del sapo, higuerilla, madreselva, maguey, maíz malva, manzanilla, maniluvio, nastuerzo, mejorana, menta, nogal, nopal, ortiga, Perú, prodigiosa, retama, romero, ruda, saúco, zábila, limoncillo, te limón, reposan, tolo hace, toronjil, uña de gato, valeriana, capulín, ciruela, chabacano, chirimoya, durazno, fresa, garambullo, granada, higuera, lima, limón, manzana, membrillo, naranjo, pera, perón, pitajaya, tejocote, toronja, tuna, uva, zapote blanco, zarzamora, calabaza, coliflor, col, cayote, fríjol, haba, hoja santa, hoja sen, huausontle, jitomate, lechuga, laurel, nabo, olivo, pericón, quelite, quintonil, rábano, tomate, trigo, verdolaga, zanahoria, arrecillo, azalea, azucena, buganvilla, cabello de ángel, camelia, cempasúchil, clavel, cola de borrego, corazón de Maria, corona de cristo, crisantemo, delia, flor de mayo, flor de noche buena, flor de san Juan, geranio, helecho, hiedra, jazmín, lirio, magnolia, maravilla, margarita, mira sol, nube, oreja de burro, pata de gallo, perritos, rosa de castilla, salvia, siempreviva, tulipán, vara de san José, violeta, cebada, ahuehué, álamo, alcanfor, chocolón, fresno, jacaranda, palma, pino, sauce, trueno, abrojo, biznaga, órgano y jarilla.
FAUNA
La fauna del municipio de Tezoyuca varia de acuerdo al hábitat con que se cuenta en el territorio,. Los insectos, gusanos, mamíferos, aves, reptiles, y anfibios que encontramos son: abeja, avispa, Catarina, cochinilla, chapulín, gorgojo, hormiga roja.
|